
Gravámenes Indirectos sobre el Comercio Internacional

El IVA, originaria y conceptualmente sencillo, se ha convertido, especialmente en el modelo europeo, en una complejísima estructura legal que genera infinidad de debates y conflictos cada año. La intervención de los tribunales en cada país, resolviendo los conflictos internos, de las Autoridades Tributarias, aclarando las operativas legales desde su perspectiva oficial; y, sobre todo, la actuación del TJUE fijando los límites de la actuación tributaria en cada país, conforman, todas ellas y la documentación que generan, una fuente imprescindible para descender de la «superestructura IVA» (cuyo manejo es imprescindible) a cada uno de los detalles legales en la aplicación del impuesto en cada concreto y particular caso. Asesoramiento fiscal a las empresas, conocer y saber aplicar la jurisprudencia y la doctrina administrativa en torno al IVA es imprescindible tanto a nivel solo interno como en el doble ámbito superpuesto, interno-internacional.
Obviamente, la tributación indirecta no se termina en el IVA. Los derechos arancelarios siguen existiendo y la importación de mercancías tiene un específico régimen tributario, y tener apoyo profesional resulta imprescindible para las empresas que actúan en el comercio internacional.
En nuestro trabajo no perdemos de vista los impuestos especiales que afectan a determinados productos; y, asimismo, a otros tributos indirectos que puedan incidir en operaciones de comercio internacional.
Ninguna empresa que opere en el tráfico internacional de bienes y servicios puede desarrollar su actividad, ni siquiera concebirla o programarla, sin tener presente la imposición indirecta que afecta a sus productos; y ello en todos los aspectos, no solo sustantivos (cuánto pagar y en qué país) sino antes incluso, administrativos y formales (los números de identificación, las declaraciones, las exigencias para la facturación).
Más allá de ser, que lo es, un impuesto sobre el consumo con una importantísima potencia recaudatoria para las Administraciones tributarias en Europa y en el mundo (donde la expansión del IVA ha sido masiva, con la significativa excepción de Estados Unidos), el entramado de obligaciones formales y registrales asociadas a la gestión del IVA constituye el sustrato básico del control de la actividad económica por parte de las haciendas. Conocer en profundidad el IVA en cada país es, por lo tanto, una condición imprescindible para desarrollar una actividad económica en ese territorio.
