Estrategias Fiscales para la Localización y Organización Internacional de la Empresa


Estrategias Fiscales para la Localización y Organización Internacional de la Empresa. Activos Empresariales



El mundo ha cambiado, y hace que la práctica del asesoramiento jurídico y tributario internacional, necesite identificar y medir los factores de dicho cambio, en primer lugar. El proceso lógico para ello parte de la observación del conjunto y la conceptualización abstracta, a la concreción de proyectos y planes, para culminar con la valoración de su practicidad real y llegando a la ejecución material. Para hacer de ello una tarea constante de supervisión para adaptarse a los cambios del entorno. Esta es la dinámica de nuestro trabajo. Con una visión elevada por encima de las estructuras jurídico-políticas dadas (los Estados y sus normas), desgranando y concretando el contenido tangible de la «globalización». Ayudando a la empresa multinacional no depender de territorios y poblaciones —mercados, en su lenguaje— concretos y delimitados, con lo que ello implica de desvinculación de sus estructuras jurídico-políticas.


Después de un análisis de todos los aspectos relevantes se introducen las categorías tributarias generales del ámbito internacional —positivizadas en diversas formas—, y las reglas prácticas de su consideración por los diversos actores —Haciendas—, con una progresiva aproximación a los ordenamientos y administraciones de los países concretos con los que se deba relacionar la empresa. Siendo esto instrumental —aunque evidentemente necesario y crítico—, constituye una fase posterior del proceso, en orden a la posibilidad de la aplicación del plan óptimo previamente definido. Ponderando aquí, los eventuales riesgos, y asumiendo necesariamente la tarea de la revisión constante —mantenimiento— que la dinámica legislativa y administrativa vienen imponiendo.



Sobre dicha premisa, proponemos la perspectiva de la empresa multinacional, que no observa su mercado potencial —mundial— desde el canuto del ordenamiento de su país de origen o residencia nominal. Sino desde la atalaya de la globalidad, por encima de las estructuras políticas y jurídicas, como posición previa para la definición de su estrategia fiscal, y los elementos de una política de implementación. Criterios aún generales y abstractos, no por ello menos prácticos, que toman como punto de referencia su actividad de producción de los bienes y servicios, y la forma de su distribución y entrega al consumidor. Complementándose después, en su caso, con la utilidad efectiva para los socios.